Proyectos de investigación, innovación y creación
El proyecto NODOS, pretende congregar personas y tecnologías en la creación de un evento multimedia en vivo de construcción colaborativa, donde expertos de varias áreas crearán un producto multimedia inspirado en el tema del “Paisaje Cultural Cafetero”1; el proyecto busca, además de la creación multimedia colaborativa, evaluar el uso de una interfaz táctil multi-propósito para la que se desarrollará una aplicativo de software por parte del Laboratorio de Investigación Sensor, y aplicar la metodología de creación multimedia colaborativa planteada por la investigación “360 Ambiente de interacción semi-inmersivo de realidad virtual”. Con el proyecto se pretende crear una obra multimedia de carácter colaborativo a partir de la conformación de un colectivo multidisciplinario de expertos regionales, nacionales e internacionales que compartirán conocimientos y experiencias con miras a enriquecer la producción multimedia regional gracias a la participación de asistentes de creación provenientes de semilleros de investigación del Eje Cafetero(Semillero de investigación en Diseño de Interfaces e Interacción y Semillero de Investigación No-Edit).
A partir de la creación y ejecución del evento multimedia, se evaluará la metodología de creación, se hará un Testeo de la versión Alfa del software, se aplicará también un modelo de análisis de usabilidad de las interfaces planteadas y una evaluación general de la funcionalidad de la interfaz de control interactiva multitoque “Camaleón”.
El evento multimedia, resultante de la aplicación de la metodología, de la apropiación tecnológica y el trabajo colaborativo aplicado al tema del “Paisaje Cultural Cafetero”, será expuesto en primera instancia en el marco del Festival Internacional de la Imagen, con la intención de ser replicado en otros eventos, nacionales e internacionales, de creación Digital.
Dicha área cafetera se encuentra ubicada en la zona templada de las tres cordilleras andinas del país (17-25 grados centígrados) entre 1200 a 1800 metros sobre el nivel del mar. Que se constituyó en eje cafetero entre los siglos XIX y XX. En esa zona se conformó una sub-región caracterizada por sus particulares condiciones naturales, culturales, urbanas y arquitectónicas que se denominó Paisaje cultural cafetero”.
Arq. Lina María Zuluaga Giraldo, Paisaje Cultural Cafetero
No hay comentarios:
Publicar un comentario