jueves, 18 de agosto de 2011

Ponencia - Hacia las Sinestecias Digitales

Se presento en el encuentro latinoamericano de diseño, Diseño en Palermo 2011 la ponencia “Hacia las sinestesias digitales”, Esta conferencia hace referencia a la investigación “De la pantalla a la sinestesia digital o la mutación de la metáfora en la interfaz”, realizada en el laboratorio sensor,  en esta se analiza el modo en que evolucionan los sistemas de comunicación basados en tecnologías y los modelos que relacionan al ser humano con dispositivos diseñados para ello, ofreciendo nuevas áreas y temas de estudio que conducen a replantear y diseñar sistemas de comunicación o conocimiento que se ajusten a estos avances y a la necesidad del hombre de apropiarse científica y prácticamente de las nuevas tecnologías que son la base de las nuevas estructuras comunicativas.

Camaleón

Ya se encuentra a disposición la versión para android del aplicativo camaleón en el market de android
de igual manera se encuentran en la pagina del proyecto la versión para desktop y el editor.

https://market.android.com/details?id=nodos.client&feature=search_result

http://www.sensorlab.org/nodos/sitio/camaleon

Camaleón es un aplicativo para tablets que permite enviar y recibir mensajes de control de sonido abierto sobre una red Wi-Fi, utilizando el protocolo UDP que permite controlar software y hardware que implemente el protocolo OSC como Max / MSP / Jitter, OSCulator, Processing entre otros.

La interfaz proporciona una serie de controles táctiles: Sliders, Rotary controls, Push buttons, Toggle buttons, XY pads, Multi-Slider, Multi-Toggles.

Proporciona la posibilidad de publicar y descubrir los servicios basados en OSC y la Plataforma Nodos.

El diseño de Camaleón puede ser editado con una aplicación de escritorio y también una versión para pc de la aplicación está disponible.

Nuevos Integrantes en el Laboratorio Sensor

Tres estudiantes de Diseño Visual, practicantes en trabajo de grado, se han vinculado al laboratorio sensor. Alejandra González, Natalia Cruz y Alejandra Osorio. Quienes serán asistentes de investigación en los proyectos vigentes en el laboratorio.

purpleooo.com
nataliacruzdesign.com
alejandraosorio.com

martes, 29 de marzo de 2011

Arduino Control Servos primer intento

Primer intento de controlar dos servomotores con una fotorresistencia y un potenciómetro, más adelante se reemplazaran estos por los datos obtenidos de un giroscopio. Los servos se usaran en la instalación Miradas Urbanas que sera presentada en el festival internacional de la imagen.

+ info
http://www.santiagorulo.com
http://www.festivaldelaimagen.com

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Proyecto "NODOS"

Presentación de convocatoria -
Proyectos de investigación, innovación y creación


El proyecto NODOS, pretende congregar personas y tecnologías en la creación de un evento multimedia en vivo de construcción colaborativa, donde expertos de varias áreas crearán un producto multimedia inspirado en el tema del “Paisaje Cultural Cafetero”1; el proyecto busca, además de la creación multimedia colaborativa, evaluar el uso de una interfaz táctil multi-propósito para la que se desarrollará una aplicativo de software por parte del Laboratorio de Investigación Sensor, y aplicar la metodología de creación multimedia colaborativa planteada por la investigación “360 Ambiente de interacción semi-inmersivo de realidad virtual”. Con el proyecto se pretende crear una obra multimedia de carácter colaborativo a partir de la conformación de un colectivo multidisciplinario de expertos regionales, nacionales e internacionales que compartirán conocimientos y experiencias con miras a enriquecer la producción multimedia regional gracias a la participación de asistentes de creación provenientes de semilleros de investigación del Eje Cafetero(Semillero de investigación en Diseño de Interfaces e Interacción y Semillero de Investigación No-Edit).

A partir de la creación y ejecución del evento multimedia, se evaluará la metodología de creación, se hará un Testeo de la versión Alfa del software, se aplicará también un modelo de análisis de usabilidad de las interfaces planteadas y una evaluación general de la funcionalidad de la interfaz de control interactiva multitoque “Camaleón”.

Proyecto "Espacios de creación audiovisual interactiva SENSOR"

Proyecto presentado para la convocatoria conjunta de Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados y la Vicerrectoría de Proyección de la Universidad de Caldas

Esta es la descripción del proyecto:

El laboratorio audiovisión(sensor) busca con el proyecto “Espacios de creación audiovisual interactiva SENSOR” , capacitar a un sector de la población de la region sobre las nuevas posibilidades que a nivel comunicativo están surgiendo, al relacionar la imagen, el sonido, la interacción y el diseño de espacios; adicionalmente el presente proyecto intenta apoyar y asesorar la creación de proyectos que generen o muestren las realidaded que se evidencian en los contextos particulares de nuestra región. Desde su perspectiva investigativa, el proyecto busca activar y evaluar metodologías de creación interactiva aplicadas a los procesos de creación local, permitiendo al laboratorio analizar la incidencia de los nuevos medios y las nuevas tecnologías dentro del área del diseño y sus relaciones con otras disciplinas. Las metodologías de creación serán aplicadas a grupos de trabajo multidisciplinarios, los cuales explorarán diferentes relaciones de la creación contemporánea mediada por procesos digitales, con los cuales a su vez se busca fortalecer los conocimientos y habilidades en el uso de las herramientas digitales más usadas en los procesos de creación.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Bienvenida

LABORATORIO DE IMAGEN SONIDO HÁPTICA Y CONTROL


El Laboratorio Sensor es un espacio de creación fundamentado en unos lineamientos temáticos y un soporte de base tecnológica y, donde investigadores y creadores encuentran la posibilidad de realizar sus proyectos de investigación y desarrollo (I+D), abordando temas enmarcados en diseños de ambientes poliperceptivos construidos a partir de la relación entre medios sonoros, visuales y tangibles soportados por tecnologías digitales. Adicionalmente el laboratorio cuenta con un espacio físico dotado de elementos de hardware, software y un equipo de expertos que permiten asesorar y viabilizar las propuestas planteadas al laboratorio.